
Reading Time: 1 minute read
El rodeo se ha disputado en Chile desde la Colonia (1598-1810). Sin embargo, después de que se desarrollara como deporte, solo lo practicaba la gente de campo y no estaba debidamente organizado. Posteriormente, este deporte se comenzó a reglamentar y se realizaron distintos rodeos en las zonas rurales.
Antes de la realización de un campeonato nacional, solamente se disputaban rodeos locales en distintas localidades a lo largo de Chile. El primer antecedente de la realización de un campeonato nacional fue el llamado “Gran rodeo de todos los tiempos” disputado en Victoria en 1914.
En 1948 nació la idea de organizar, en la entonces recién inaugurada Medialuna de Rancagua, un campeonato en que participaran las colleras que en todo ese año se habían coronado como ganadores en a lo menos un rodeo.
Es así como en 1949 se efectuó el Primer Campeonato Nacional de Rodeo en la ciudad de Rancagua, y los primeros campeones fueron Ernesto Santos y José Gutiérrez, quienes montaron a Bototo y Vanidosa y alcanzaron la suma de quince puntos.
Los vicecampeones fueron Héctor Santos y Julio Santos en Clarín y Ajiaco con doce puntos, mientras que terceros campeones resultaron los jinetes René Urzúa y Nano Ramírez en Buena Chica y Pelagia, quienes no pudieron ganar el desempate por el segundo lugar.
Ese torneo fue conocido como El Champion de los Champions y con el pasar de los años se comenzó a hacer cada vez más popular.
wikipedia

[Redazione Giornalisti Equestri]